Os animo a investigar sobre las propiedades de la
calabaza . Os dejo el siguiente enlace de "cuidadodelasalud.com"
en el que encontraréis mucha información. Seguro que vais directos a comprar
una después de leerlo.
Aquí abajo os
dejo la composición nutritiva por 100 gramos de porción comestible:
Energía (Kcal)
|
Hidratos de carbono (g)
|
Fibra (g)
|
Potasio (mg)
|
Calcio (mg)
|
Magnesio (mg)
|
Provit.A (mcg)*
|
Vit. C (mg)
|
Folatos (mcg)*
|
27,3
|
5,4
|
1,5
|
233
|
27
|
13
|
75
|
14
|
25
|
Forma de
cocinarla:

Aunque yo he probado hacerla al microondas y el resultado es espectacular !
1º Se limpia la calabaza y se corta una porción (el resto lo tapamos con
film y a la nevera) Esa porción se « acuchilla » literalmente. Se
introduce el cuchillo por toda la piel alrededor
3º Microondas 20-25 min a 650w de potencia (dependerá de lo grande del
trozo) En definitiva si pinchamos y sigue dura en el centro…un poquito más. Se quita la piel y lista!
Y riquísima (el gusto es más bueno que hervida) para mi gusto no le hace falta ni
azúcar
Una manera de
introducirla
en la dieta de
los niños.

En puré: Cocer calabaza
previamente pelada y cortada junto con unas patatas en poca agua y después
batir en la misma cacerola incorporando un chorro de aceite, unos quesitos, sal y
pimienta.

La versión dulce podría ser añadirle algo de azúcar, miel, canela…según
guste (a un niño sólo con azúcar) hacer mermelada en conserva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario